“Obtención de Productos y Coproductos de la caña de azúcar, aprovechamiento con visión ecológica”

AZÚCAR DE CAÑA C12 H22 011



Central Motzorongo, S.A. de C.V.

DULZURA QUE NO ENGAÑA, 500 AÑOS LO GARANTIZAN

Ingenio El Refugio, S.A. de C.V.

Inicio Historia Nuestras Empresas Productos y Coproductos Clientes Est-zaf Compromisos Contactos Encuestas Correo
         
 
     
 

Nuestras Empresas
 

PROCESO DE FABRICA  CMSA
 
   
1. BATEY.- La caña es la materia prima para la producción de azúcar (Sacarosa de fórmula C12H22O11), la cual una vez alcanzado su máximo crecimiento y madurez, se corta siendo transportada al ingenio mediante camiones, después de ser pesada la caña se alimenta a conductores de caña para su preparación en juegos de cuchillas y desfibradora.

2. MOLIENDA.- La caña desfibrada es alimentada a los molinos donde se efectúa la extracción del jugo (95%) por medio de presión y aplicación de imbibicion. El jugo extraído del 1º y 2o molino (jugo mezclado) se envía a proceso y el bagazo (50% humedad) que sale del último molino es utilizado en las Calderas para la obtención de energía.

3. CLARIFICACIÓN.-
El jugo mezclado es colado, pesado, alcalizado (a un pH de 7.2 a 7.8) y calentado (entre 100 a 105°C), este jugo se envía al proceso de clarificación. La clarificación consiste en la sedimentación de las partículas coaguladas llamados lodos, los cuales se extraen por la parte inferior , quedando en la parte superior el jugo clarificado (jugo claro) enviándolo al proceso de Evaporación, los lodos se envían a un proceso de Filtrado para su agotamiento a través de filtros al vacío, retornando el jugo filtrado y el material residual (cachaza) al campo como abono orgánico.

4. EVAPORACIÓN.-
El jugo claro con un Brix de 16° a 18° se alimenta a múltiples efectos de evaporación, en donde el jugo se concentra hasta que se obtiene un producto con mayor densidad (meladura 60° Brix).

5. CRISTALIZACIÓN.-
Una vez que se tiene meladura esta es enviada a evaporadores de simple efecto llamados tachos. La función de los tachos es la producción y desarrollo de los cristales de azúcar a partir de la meladura. A fin de obtener el máximo agotamiento de los materiales, se lleva a cabo un sistema de tres templas (masa cocida A, B y C) doble semilla. A partir de la masa cocida “A” se obtiene el azúcar estándar.

6. CENTRIFUGACIÓN.-
La masa cocida se pasa a un proceso de centrifugado obteniéndose azúcar estándar húmeda y miel intermedias para su agotamiento y miel final para usos diversos de fermentación en otras industrias. El azúcar húmeda es transportada hasta el área de secado.

7. SECADO, MANEJO Y ENVASE .-
El azúcar húmeda es alimentada a un secador de azúcar, en donde el secado se efectúa con aire caliente y aire frío. El azúcar seca es pesada y envasada en sacos de 50 kg. Procediendo a su almacenamiento o distribución directa.
 







 



 
   

PROCESO DE FABRICA IRSA

1. BATEY.- La caña es la materia prima para la producción de azúcar (Sacarosa de fórmula C12H22O11), la cual una vez alcanzado su máximo crecimiento y madurez, se corta siendo transportada al ingenio mediante camiones, después de ser pesada la caña se alimenta a conductores de caña para su preparación en juegos de cuchillas y desfibradora.

2.MOLIENDA.-
La caña desfibrada es alimentada a los molinos donde se efectúa la extracción del jugo (92%) por medio de presión y aplicación de imbibicion. El jugo extraído del 1º y 2o molino (jugo mezclado) se envía a proceso y el bagazo (52% humedad) que sale del último molino es utilizado en las Calderas para la obtención de energía.

3.CLARIFICACION.-
El jugo mezclado es colado, pesado, alcalizado (a un pH de 7.2 a 7.8) y calentado (entre 100 a 105°C), este jugo se envía al proceso de clarificación. La clarificación consiste en la sedimentación de las partículas coaguladas llamados lodos, los cuales se extraen por la parte inferior , quedando en la parte superior el jugo clarificado (jugo claro) enviándolo al proceso de Evaporación, los lodos se envían a un proceso de Filtrado para su agotamiento a través de filtros al vacío, retornando el jugo filtrado y el material residual (cachaza) al campo como bono orgánico.

4. EVAPORACIÓN.-
El jugo claro con un Brix de 16° a 18° se alimenta a múltiples efectos de evaporación, en donde el jugo se concentra hasta que se obtiene un producto con mayor densidad (meladura 60° Brix).

5.- EMBARQUE DE MELADURA.-
La meladura se transporta en pipas al CENTRAL MOTZORONGO para su procesamiento.